Irse a trabajar a otro país siendo español puede parecer sencillo, sobre todo dentro de la Unión Europea. Sin embargo, muchas personas se sorprenden al descubrir la cantidad de trámites y documentos que deben presentar, y lo más importante: que muchos de ellos deben ir acompañados de una traducción oficial o jurada.
Ya sea para un contrato, un visado, una homologación académica o simplemente para justificar tu experiencia, contar con traducciones juradas es muchas veces un requisito obligatorio para poder empezar a trabajar en el extranjero.
Cómo preparar los documentos para trabajar en el extranjero
Si estás planeando trabajar fuera de España, necesitas preparar documentación oficial que respalde tu identidad, formación, antecedentes y condiciones laborales.
Muchos países, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, exigen traducciones juradas de estos documentos, especialmente si el idioma oficial no es el español. Traducirlos al idioma local con certificación oficial evita rechazos, demoras y posibles sanciones.
En la UE, algunos documentos pueden presentarse sin apostilla, pero aun así pueden requerir traducción jurada si las autoridades lo exigen. Fuera del bloque comunitario, la mayoría de los países exigen legalización o apostilla seguida de traducción jurada para cualquier documento oficial con efectos legales.
Documentación básica para trabajar en otro país
Para trabajar en el extranjero normalmente necesitarás:
- Pasaporte en vigor y, si lo piden, visa de trabajo o autorización.
- Contrato o carta de oferta de empleo firmada.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado médico oficial, especialmente si trabajas en sectores sanitarios o educativos.
- Título académico o profesional homologado o validado si es una profesión regulada.
- Certificados de cotización o experiencia laboral.
Traducir estos documentos al idioma exigido por las autoridades locales es fundamental antes de iniciar trámites como solicitud de visado, autorización de residencia o incorporación al puesto.
Trabajar en la UE: cuándo se necesita traducción jurada
Como ciudadano de la UE, tienes derecho a vivir y trabajar en otro Estado miembro sin necesidad de visa ni permiso. Pero si el país de destino no acepta tus documentos en español —por ejemplo, Alemania, Francia o Italia— tendrás que traducir certificados de:
- Antecedentes penales.
- Titulación académica o profesional.
- Certificado de residencia en España si se requiere.
Aunque no esté exigido por la normativa comunitaria, la necesidad de traducir los documentos surge por el uso administrativo del idioma local. Además, las autoridades nacionales pueden requerir que la traducción esté firmada por un traductor jurado reconocido.
Trabajar fuera de la UE: requisitos adicionales
Cuando te vas a trabajar a un país fuera de la UE, como Reino Unido, Canadá, Estados Unidos o Australia, los trámites se complican. Necesitarás:
- Visa o permiso de trabajo específico según el país.
- Documentación legalizada o apostillada (certificado de nacimiento, antecedentes, título académico).
- Traducción jurada de aquellos documentos que el país de destino no admite en otro idioma.
Por ejemplo, para una visa de trabajo en Estados Unidos, Canadá o Australia, tus documentos deben estar apostillados y traducidos oficialmente al inglés. Lo mismo ocurre en muchos países de Asia, África o América Latina.
Ejemplos por país
- Reino Unido: exige traducción jurada de títulos académicos, antecedentes penales y certificados médicos, especialmente tras el Brexit.
- Alemania: para profesionales regulados como médicos, ingenieros o profesores, se requieren títulos traducidos y validados.
- Canadá y EE. UU.: en procesos de homologación o licencias profesionales es habitual traducir al inglés certificados de estudios, experiencia laboral y antecedentes.
- Australia: pide traducción oficial de títulos y certificados a inglés, con certificación reconocida.
- Países nórdicos: Suecia o Noruega requieren traducciones juradas de títulos, certificados y documentación laboral para ejercer profesiones reguladas.
- Países con visa para nómadas digitales como Portugal, Croacia o Estonia: suelen pedir prueba de empleo, ingresos estables y certificados traducidos de antecedentes o seguros médicos.
Documentos para acreditar formación o experiencia
Además de títulos universitarios, suelen exigirse:
- Certificados académicos: expedientes, certificados de asignaturas o diplomas.
- Certificados de colegiación profesional o licencia para ejercer.
- Cartas de recomendación o referencias laborales: si están en español, suelen pedir traducción jurada.
Todos estos deben reflejar fielmente datos como fechas, materias, notas o duración, ya que contienen información relevante para tu expediente en el extranjero.
Documentación para constituir una empresa en el extranjero
Cuando planeas crear una filial, sucursal o sociedad desde España en otro país, necesitarás preparar documentación societaria traducida oficialmente. Las autoridades locales suelen exigir:
- Escritura de constitución de la sociedad, donde se detallan los fundadores, objeto social y aportaciones.
- Estatutos sociales, que regulan gobernanza, órganos de administración y reparto de beneficios.
- Certificado del Registro Mercantil español que acredite que la sociedad existe y sus representantes están autorizados.
- Poderes notariales que habiliten a personas para firmar documentos o realizar trámites en el extranjero.
- Pactos de socio o memorandos de entendimiento que regulen las aportaciones, derechos y obligaciones de los fundadores.
Cada uno de estos documentos debe reflejar con exactitud datos esenciales, como porcentajes de participación, plazos, funciones y responsabilidades. Una única discrepancia entre la versión original y la traducción puede invalidar el registro de la empresa o generar retrasos significativos.
Por qué se exige traducción jurada de estatutos y escritura
Las autoridades de registro mercantil de otros países solicitan traducciones juradas para comprobar que el acta de constitución y los estatutos cumplen la normativa local. Esta exigencia evita fraudes internacionales y facilita la transparencia jurídica. Una caída en valores o cláusulas restrictivas puede detectarse con claridad solo si la traducción es fiel y legalmente certificada.
Proceso recomendado paso a paso
- Obtener copias certificadas de documentos originales.
- Apostillar o legalizar según el país de destino.
- Solicitar traducción jurada a traductor-intérprete jurado acreditado en España.
- Revisar la traducción comparándola con el original para confirmar concordancia.
- Presentar la traducción junto con el documento apostillado o legalizado ante el registro extranjero.
- En algunos casos, entregar también versiones digitales certificadas.
Este procedimiento anticipa problemas comunes y acelera la inscripción de la sociedad.
Importancia de la traducción en fusiones y joint ventures
Cuando se negocian fusiones o constituciones conjuntas con socios extranjeros, la traducción jurada de estatutos, pactos y acuerdos de inversión es clave. Proporciona seguridad jurídica a ambas partes y un marco claro para resolver conflictos.
¿Necesitas traducciones juradas para trabajar en el extranjero?
En Andraca y Román somos traductores jurados oficiales en Málaga reconocidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Sabemos que trabajar en el extranjero exige documentos perfectamente redactados desde el origen hasta la traducción. Por eso ponemos nuestra experiencia al servicio de cada cliente, respaldando procesos de contratación, movilidad, constitución de empresas y homologaciones.
Nuestros valores nos distinguen:
- Somos lingüistas y artesanos de la palabra, la mimamos y nos dedicamos a ella.
- Ponemos las necesidades del cliente en el centro y damos soluciones.
- Perseguimos la excelencia día a día y en cada entrega.
- Promovemos las buenas prácticas en el sector de la traducción: respetamos y colaboramos entre colegas, velamos por mantener la profesionalidad del sector y mantenemos la confidencialidad de lo que traducimos.
Porque un traductor no es sólo alguien que conoce un idioma, sino un profesional que capta la interpretación correcta, busca la palabra adecuada y ejerce una redacción precisa.
Si necesitas trabajar en otro país y cuentas con documentación legal, académica o societaria que debe traducirse oficialmente, confía en nuestra especialización. En Andraca y Román gestionamos tus traducciones juradas de forma ágil, rigurosa y personalizada.
Dejar un comentario
Dejar un comentario
Le responderemos lo antes posible.
Inténtelo más tarde.